El futuro ya no es una extrapolación del pasado, con lo que la experiencia , el valor de la experiencia se modifica, no en lo humano ( o quizás sí )que básicamente no ha cambiado en los últimos 2000 años pero si , y completamente en lo técnico y tecnológico.
La forma de hacer y comprender del pasado y la lógica imperante son de poca ayuda para descubrir el futuro , en un entorno disruptivo y cambiante a velocidades exponenciales.
El anonimato es cosa del siglo xx, ya no se puede no estar en internet sin ser un excluido social, en el mundo actual la transparencia ,la confianza y la reputación lo son todo, en nuestro actual mundo digital ,la conexión entre personas es mas fiable que el antiguo mundo real, en el mundo virtual sabemos mucho mas de las personas que en el viejo mundo real donde no sabíamos nada del que teníamos delante , hoy lo sabemos todo. Las redes sociales en general y las herramientas mas especificas como Linkedin nos permiten manejar unos niveles de información personal antes impensables.
Estamos en la era de la abundancia del conocimiento, a coste cero. Los jóvenes y adolescentes de hoy, no necesitan abuelos, cuando quieren saber sobre algo se lo peguntan a Google, quizás ahora, todos tendrán la suerte de tener un “abuelo virtual” inmensamente sabio y conocedor. Los cambios sociales que este hecho va a producir en comparación con generaciones anteriores, aun no somos capaces de preverlos adecuadamente.
El nuevo analfabetismo, no es no saber cosas, es no saber usar la información, términos como economía social, derivada de la interrelación que nos proporciona la tecnología, la “mentefactura” que sustituirá a la “manufactura” del siglo xx, el la industria 4.0 – también señalado como Industria inteligente o Ciber-industria del futuro- el cloud computing la capacidad casi ilimitada de almacenar datos desde cualquier lugar, juntamente con el Big data que ha llegado para cambiarlo todo, acompañada del internet de las cosas. Este triunvirato y la certeza de la ley de Moore -el crecimiento exponencial de la capacidad de proceso,- nos colocaran en un escenario cercano al 2020 en donde los ordenadores personales alcanzaran la capacidad del cerebro biológico. Y veinte años mas tarde se calcula que habremos trascendido nuestra biología completamente.
Según futuristas como el ingeniero Ray Kurzweil, el ser humano se librará de las cadenas biológicas. El resultado final de todo ello será según la describen los pothumanistas la posthumanidad, la tecnología, sustituirá a la biología, estaremos en lo que se denomina la “Singularidad tecnológica” –un hipotético punto a partir del cual una civilización tecnológica sufriría una aceleración del progreso técnico que provocaría la incapacidad de predecir sus consecuencias- en los próximos cinco años, nos esperan cambios de proporción exponencial con respecto a los últimos diez años.
Jose Cuni